Atrás

La Virgen del Primer Dolor, obra de Mariano Benlliure, llega al Centro de Restauración de la Región de Murcia

El martes 21 de octubre fue despedida por las autoridades en Cartagena la imagen de la Virgen del Primer Dolor, obra de 1946 del escultor Mariano Benlliure y Gil (1862-1947), antes de ser trasladada al Centro de Restauración de la Región de Murcia (C.R.R.M.).

21·10·2025

También conocida como la Virgen "California"

Se trata de una escultura de vestir encargada en aquellas fechas por José de la Figuera y Calín, Marqués Fuentes el Sol, a fin de suplir la efigie anterior de Francisco Salzillo que había sido destruida en 1936.

Forma parte del patrimonio escultórico correspondiente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas de Cartagena culminando, cada noche de Miércoles Santo, la “Magna Procesión California”.

Benlliure aceptó el encargo con ciertas reticencias, conocedor del difícil cometido de sustituir la carismática talla salzillesca que, desde su arribada a la ciudad portuaria en 1750, había contado con la admiración popular. Vencidas estas dudas el artista valenciano se sumergió en la problemática del retrato femenino en el trance del dolor sirviéndose, para ello, del busto mariano esbozado catorce años atrás para el conjunto de Las Tres Marías y San Juan originariamente ideado para las procesiones de Zamora.

Ricamente ataviada con el suntuoso manto diseñado por Balbino de la Cerra y bordado en oro sobre terciopelo encarnado por Anita Vivancos en 1960, así como dispuesta sobre trono cartagenero (cuyas trazas siguen el modelo ideado por Francisco Requena para la anterior imagen en 1879 por Francisco Requena) constituye una de las estampas imprescindibles de las procesiones de la ciudad departamental.

Finalmente, en febrero del año 2000 fue coronada canónicamente por el entonces obispo de la Diócesis de Cartagena, Manuel Ureña Pastor, muestra del singular apego de Cartagena a esta efigie. La misma será sometida en los próximos meses a un proceso previo de análisis y estudio en el C.R.R.M. que culminará con su completa restauración a fin de que pueda lucir en los cortejos de la próxima Semana Santa cartagenera.



Fuente: Centro de Restauración de la Región de Murcia



IMÁGENES

Imagenes